Correcciones, Retractaciones y Cuestiones Post-Publicación

La Revista de Ensino em Artes, Moda e Design sigue estándares éticos rigurosos y está comprometida con la integridad académica y científica de sus contenidos. Tras la publicación, la revista está abierta a procesos de revisión post-publicación, permitiendo que lectores, evaluadores o miembros de la comunidad científica planteen cuestiones o preocupaciones sobre la integridad o precisión de un artículo.

Si se identifican problemas éticos (como plagio, fraude o errores sustanciales) o técnicos (como fallos metodológicos), el equipo editorial investigará el caso siguiendo las directrices del Committee on Publication Ethics (COPE) y podrá tomar medidas correctivas. Si se confirma la mala conducta, se emitirá una retractación formal y se divulgará públicamente, según las recomendaciones del COPE, para asegurar la corrección del registro académico. Más detalles sobre el proceso de retractación pueden consultarse en las directrices del COPE.

Los autores deben almacenar los datos brutos de la investigación durante 5 (cinco) años tras la publicación, preferiblemente en repositorios de datos, para garantizar que estos materiales puedan ser accesibles en eventuales procesos de revisión.

1. Identificación de la Cuestión
       I. ¿Quién puede plantear la cuestión? Cualquier persona involucrada en el proceso editorial o un lector puede presentar una preocupación sobre un artículo publicado. Estas preocupaciones pueden incluir plagio, falsificación de datos, duplicidad de publicación u otras cuestiones éticas y metodológicas.
       II. Acción inicial: Las cuestiones pueden plantearse de manera confidencial al editor jefe por correo electrónico o mediante un portal de quejas.

2. Evaluación Preliminar
       I. Evaluación de mérito: El equipo editorial realizará una evaluación inicial para determinar si la alegación es plausible y relevante. El COPE sugiere un enfoque imparcial y objetivo para no perjudicar indebidamente a los autores.
       II. Confirmación de datos: El editor puede solicitar a los autores información adicional o explicaciones. Estos deben proporcionar cualquier dato o documentación relacionada con el estudio, según las mejores prácticas editoriales, como el almacenamiento de datos brutos por 5 años.

3. Consulta a un Comité de Integridad
       I. Comité de Integridad: Si la alegación es compleja, el caso puede remitirse a un comité específico. Este comité puede incluir editores, expertos metodológicos y, si es necesario, apoyo legal.
       II. Evaluación de la Alegación: El COPE recomienda que las alegaciones se investiguen minuciosamente con base en evidencias concretas, como análisis estadísticos, verificaciones de similitud (con software como iThenticate) o revisiones metodológicas.

4. Determinación de la Acción
       I. Posibles resultados:
        a) Declaración de preocupación: Si la cuestión ética o metodológica no puede resolverse rápidamente, se emitirá una declaración de preocupación para alertar a los lectores durante la investigación.
         b) Retractación: Si se confirma una mala conducta grave (falsificación o plagio), se publicará la retractación del artículo. Según el COPE, la retractación debe ser clara y vinculada al artículo original, explicando los motivos.
         c) Corrección (Erratas): En caso de errores menores (imprecisiones metodológicas o datos incorrectos), se emitirá una fe de erratas sin necesidad de retractación.

5. Retractación Formal
       I. Publicación de la Retractación: La retractación debe identificarse claramente y vincularse al artículo original. El COPE recomienda no eliminar el artículo original, sino añadir una marca visible de "retractado" para preservar la integridad del registro científico.
       II. Notificación: Además de la retractación, se notificará la decisión a todas las partes involucradas (autores, instituciones afiliadas, agencias financiadoras).

6. Post-Retractación
       I. Consecuencias: Según la gravedad, el COPE recomienda involucrar a instituciones académicas y agencias financieras en casos graves de mala conducta.
       II. Transparencia y Confidencialidad: El proceso debe equilibrar transparencia y confidencialidad, especialmente si no hay confirmación de mala conducta.

7. Revisión de Datos y Documentación
       I. Solicitud de datos: Los autores deben garantizar la disponibilidad de los datos brutos almacenados en repositorios durante al menos cinco años. La falta de datos puede generar sospechas de mala conducta.
       II. Auditoría: Dependiendo de la complejidad de la alegación, puede requerirse una auditoría completa con revisores externos o instituciones afiliadas.

Ejemplos de Escenarios:

Plagio: Si un software como iThenticate identifica plagio, se requerirá una retractación completa. El artículo será marcado como "retractado" y se notificará a las instituciones de los autores.

Errores metodológicos no intencionales: Si el error es técnico y corregible, bastará una fe de erratas con una nota explicativa.

Publicación múltiple: En caso de duplicidad, el artículo será retractado y se notificará a las partes. La transparencia evita acusaciones de mala conducta intencional.

Información Adicional:
El tiempo mínimo previsto para el proceso de evaluación (desde la recepción hasta la aprobación final) es de 3 meses. En casos específicos, este período puede acortarse o extenderse.