Principios éticos y buenas prácticas

El ModaPalavra e-periódico, en su función de socializar de manera amplia y gratuita investigaciones científicas relacionadas con el campo de la Moda en diálogo con diversas áreas del conocimiento, se rige por principios éticos que respetan la cultura académica e intelectual. Para ello, se basa en las directrices de buenas prácticas de la Associação Brasileira de Editores Científicos (ABEC) y del Committee on Publication Ethics (COPE). Estos principios deben ser observados por todas las partes involucradas en el proceso de publicación: editores, autores y evaluadores.  

 

Deberes del Editor

Evaluar los manuscritos enviados sin tener en cuenta la raza, el género, la orientación sexual, la creencia religiosa, el origen étnico, la nacionalidad, la regionalidad, la postura política o ideológica y las perspectivas teóricas de los autores, sin dejarse influenciar por la obtención de ventajas personales, comerciales o de fuentes de ingresos.

Garantizar la confiabilidad, manteniendo en secreto toda la información sobre los manuscritos enviados, excepto en lo que respecta a los evaluadores y al equipo editorial.

No utilizar en investigaciones propias la información contenida en los manuscritos enviados a la revista sin el consentimiento expreso y por escrito de los autores.

Decidir, en última instancia, qué manuscritos serán publicados en la revista, considerando tanto los resultados de las evaluaciones a ciegas —sin, no obstante, sentirse obligado a acatarlas— como el incumplimiento de otros aspectos de la Política Editorial.

Mostrarse receptivo y abierto a las quejas sobre aspectos éticos o contenido incorrecto en relación con los manuscritos enviados o publicados, así como tomar las medidas necesarias y adecuadas para tratar las quejas presentadas, de acuerdo con las recomendaciones de ABEC y/o COPE.

Leer y aceptar todas las Políticas de Conflictos de Interés adoptadas por la Revista.

Deberes del Evaluador  

Conocer el perfil, las directrices para los autores y las normas de publicación del periódico.  

Ayudar al equipo editorial en la toma de decisiones sobre la publicación de manuscritos enviados mediante evaluaciones a ciegas y la recomendación de mejoras a los autores.  

Notificar de inmediato al equipo editorial sobre su disponibilidad o no para realizar evaluaciones para las que ha sido invitado, la imposibilidad de cumplir los plazos establecidos, la existencia de conflictos de interés con respecto al manuscrito o la falta de cualificación para evaluarlo.  

Priorizar la objetividad y la claridad en el proceso de evaluación, con argumentos sólidos en las recomendaciones o críticas, considerando los enfoques teórico-metodológicos explicitados en el manuscrito.  

Evaluar manuscritos sin considerar raza, género, orientación sexual, creencia religiosa, origen étnico, nacionalidad, regionalidad, posición política o ideológica ni perspectivas teóricas de los autores, y sin dejarse influir por intereses personales, comerciales o financieros.  

Tratar los manuscritos como documentos confidenciales. No mostrar, discutir ni comentar sobre los manuscritos en evaluación con terceros, ya sea en persona, en publicaciones en sitios web, redes sociales u otras plataformas o medios de comunicación digital (incluso de forma anónima).  

No utilizar información privilegiada ni ideas obtenidas a partir de la lectura y evaluación de los manuscritos para beneficio personal.  

Rechazar la evaluación de manuscritos que presenten conflictos de interés por razones competitivas, colaborativas u otras, derivadas de su relación con los autores, empresas o instituciones involucradas en los manuscritos. 

Leer y aceptar todas las Políticas de Conflictos de Interés adoptadas por la Revista.

Los evaluadores recibirán una declaración que acredite las evaluaciones realizadas y sus nombres serán publicados en una lista en la última edición del año.

Deberes del Autor  

Garantizar la originalidad de los manuscritos enviados, asegurando que sean inéditos y de carácter científico consistente, sin contenido similar a otras obras publicadas en revistas científicas, actas de congresos, disertaciones, tesis u otras formas de producción y divulgación científica. En caso de tratarse de una versión sustancialmente modificada y actualizada, debe informar al equipo editorial. Si es aprobada, pasará por un análisis de similitud, como ocurre con todos los manuscritos, y podrá ser rechazada si presenta un porcentaje que comprometa la originalidad.  

Comprometerse a evitar la redundancia, multiplicidad o simultaneidad de publicación, absteniéndose de enviar el mismo manuscrito a otra revista de manera concurrente, incluso sin garantía de publicación.  

Certificar que el manuscrito no contiene declaraciones fraudulentas, distorsionadas o intencionadamente inexactas**. Cualquier forma de plagio constituye un comportamiento editorial antiético e inaceptable.  

Observar un intervalo de 12 meses** entre la publicación de un trabajo y la presentación de otro manuscrito por parte de los mismos autores.  

Utilizar siempre fuentes reconocidas en la creación del manuscrito. Toda información (imágenes, documentos u otros datos) privada o compartida de manera confidencial debe ser utilizada únicamente con el consentimiento explícito y por escrito de las fuentes o titulares de derechos de autor.  

Citar adecuadamente las ideas, conceptos y expresiones de otros autores mencionados en el manuscrito, siguiendo las Normas de la revista, asegurando que no sean categorizadas como plagio.  

Proporcionar datos completos sobre todos los autores, incluyendo el enlace al currículo Lattes y el identificador ORCID en el momento de la presentación.  

Cumplir con el número máximo de autores (hasta cuatro) y la titulación mínima permitida (al menos un doctor en coautoría con maestrandos). El autor principal actúa como corresponsal y la orden de autoría debe definirse al momento de la presentación. Todos los autores deben firmar un consentimiento de publicación con sus respectivos Lattes y ORCID.  

Aceptar y cumplir las Condiciones para el envío y las Directrices para autores**, disponibles en el sitio web de la revista.  

Presentar la autorización del Comité de Ética de la institución vinculada a la investigación (cuando sea aplicable).  

Informar de inmediato al equipo editorial si se detectan errores significativos o imprecisiones en un artículo publicado, cooperando para su corrección.  

Divulgar las fuentes de financiamiento relacionadas con la investigación tras la aprobación final del manuscrito, incluyendo becas o apoyos de agencias de fomento.  

Estar al tanto de todas las Políticas de Conflictos de Interés adoptadas por la Revista.

Los autores tienen derecho a defenderse frente a acusaciones de plagio o conductas antiéticas y recibir evaluaciones objetivas, redactadas de manera constructiva y respetuosa, que contribuyan al desarrollo del manuscrito y al proceso formativo del investigador.  

El ModaPalavra e-periódico está alojado en el Portal de Periódicos Udesc, lo que asegura la preservación de su contenido digital a través del sistema PKP PN, con respaldo mediante copias de seguridad periódicas realizadas por Udesc.  

 

Políticas de Conflictos de Interés

Los conflictos de interés ocurren cuando existen influencias externas que pueden comprometer la objetividad del proceso editorial.

  1. Tipos de conflictos de interés:
    a. Financiero – Relaciones con empresas que puedan beneficiarse de los resultados del estudio.
    b. Académico – Vínculos institucionales o rivalidad entre investigadores.
    c. Personal – Relaciones familiares, de amistad o enemistad entre autores, revisores o editores.
    d. Político/ideológico – Participación en organizaciones que puedan influir en la investigación.

  2. Gestión de conflictos:
    a. Los Editores y Evaluadores deben rechazar la evaluación de manuscritos en los que exista cualquier tipo de conflicto de interés.
    b. Si un Editor tiene un conflicto de interés con un artículo, otro miembro del equipo debe supervisar el proceso.
    c. Si un Evaluador tiene un conflicto de interés con un artículo, debe notificar inmediatamente al equipo editorial.

  3. Sanciones:  
    Si se descubre un conflicto de interés después de la publicación, la revista puede emitir una fe de erratas, retractar el artículo, investigar la situación según la gravedad del caso o incluso eliminar la publicación.