Sobre la revista

Enfoque y alcance

La Revista DAPesquisa es una publicación periódica del Centro de Artes de la Universidade do Estado de Santa Catarina (Brasil).

La revista tiene periodicidad cuatrimestral, de flujo continuo para el recibimiento de artículo y entrevista ORIGINALES e INÉDITOS para publicación, de autores brasileños y extranjeros, que traten de temas en las áreas de artes escénicas, artes visuales, música, diseño y moda.

Tiene como principal objetivo incentivar y divulgar la producción científica y artística de las áreas de artes escénicas, artes visuales, música, diseño y moda.

Proceso de evaluación por pares

La publicación de artículos está condicionada a por lo menos dos opiniones de miembros del Consejo Editorial o de colaboradores ad hoc en un proceso de evaluación a ciegas, respetando el porcentaje del 75% de los alianzas ser miembros externos a la institución y / o país.

La selección de artículos para publicación toma como criterios básicos su contribución al Arte ya la línea editorial de la Revista, la originalidad del tema o del tratamiento dado al mismo, así como la consistencia y el rigor del enfoque teórico-metodológico.

La Revista DAPesquisa adopta la siguiente política de evaluación:

1 - Registro de la recepción del trabajo vía sistema de envío online.
2 - Evaluación, por el Equipo Editorial, en cuanto al cumplimiento de las Normas de la Revista.
2.1 - En caso de correcciones a realizar, el Equipo Editorial enviará a los autores una solicitud acompañada de un formulario con los ítems que necesitan de revisión / corrección.
2.2 En caso de que el trabajo sometido no cumpla los criterios mínimos especificados en las Normas de la Revista, el mismo será devuelto a los autores, con presentación de la debida justificación de devolución.
3 - Enrutamiento para evaluación de los pareceristas.
• a) Evaluar si el trabajo presenta una contribución original e inédita para el campo de investigación específico;
• b) considerar si el trabajo, necesariamente, se encuadra en la línea editorial de la revista;
• c) Evaluar la originalidad del tema o del tratamiento dado al mismo, así como la consistencia y el rigor del enfoque teórico-metodológico;
• d) Presentar corrección de lenguaje;
• e) Atender las normas de la ABNT para citación, referencias bibliográficas, resumen, entre otras;
4 - Análisis y confrontación de los pareceres:
4.1 - Los artículos o reseñas con opiniones favorables (aprobados sin restricciones o con restricciones) son encaminados a la coordinación del Equipo Editorial que remitirá al (los) autor (es) los pareceres y las solicitudes de correcciones indicadas por los pareceristas.
4.2 - Los artículos y / o entrevista con un dictamen favorable y otro contrario (una aprobación y un rechazo) son encaminados a un tercer parecerista, para desempate.
4.3 - Los artículos con dos opiniones contrarios (rechazados) serán directamente rechazados.
4.4 - La aceptación final y la programación de la publicación del artículo, relato de experiencia o entrevista ocurrirán sólo después de la recepción del texto corregido (en caso necesario), por el Equipo Editorial.

INFORMACIONES ADICIONALES:
I - Los artículos sometidos son evaluados por pares académicos, a los cuales se garantiza el anonimato (revisión por pares doble ciego / double blind review).
II - La revista utiliza sistema de control de plagio en los artículos sometidos. Los artículos se someten en el software de control de plagio durante el proceso de evaluación preliminar, antes de ser encaminados a la evaluación.
III - La Revista es editada con recursos de la Universidad del Estado de Santa Catarina y NO HAY COBRANZA DE TASAS para sometimiento, evaluación o publicación de artículos (en las caricaturas).
IV - El tiempo promedio previsto para el proceso de evaluación (considerando desde la recepción, evaluación y aprobación final del artículo) es de 4 a 12 meses. En casos específicos, este período puede acortarse o ampliarse.

Frecuencia de publicación

Revista electrónica con periodicidad cuatrimestral (abril, agosto y diciembre) desde agosto de 2018.

Política de acceso abierto

Esta revista ofrece acceso libre inmediato a su contenido, siguiendo el principio de que disponibilizar gratuitamente el conocimiento científico al público proporciona mayor democratización mundial del conocimiento. Este acceso está asociado a un crecimiento de la lectura y citación del trabajo de un autor. Para obtener más información sobre este enfoque, visite el Proyecto de Publicación de proyectos, que ha desarrollado este sistema para mejorar la calidad académica y pública de la investigación, distribuyendo el OJS, así como otros programas de apoyo al sistema de publicación de acceso público a fuentes académicas.

Indicadores

La Revista DAPesquisa tiene un índice H de 7 y el Índice i10 de 2, formulado a partir de Google Académico en mayo de 2019.

Conflicto de intereses

Los conflictos de intereses pueden surgir cuando autores, revisores o editores tienen intereses que, aparentes o no, pueden influir en la elaboración o evaluación de manuscritos. El conflicto de intereses puede ser de naturaleza personal, comercial, política, académica o financiera.

Cuando los autores someten un manuscrito, ellos son responsables de reconocer y revelar conflictos financieros o de otra naturaleza que puedan haber influenciado su trabajo. Los autores deben reconocer en el manuscrito todo el apoyo financiero para el trabajo y otras conexiones financieras o personales con relación a la investigación. El ponente debe revelar a los editores cualquier conflicto de interés que pudiera influir en su opinión sobre el manuscrito y, cuando corresponda, debe declararse no calificado para revisarlo. Si los autores no tienen razón de lo que puede constituir un potencial conflicto de intereses, deben contactar a la secretaría editorial de la Revista.

Sponsors