Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y biliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

ESPAÑOL - DIRECTRICES PARA AUTORES

 

La Revista Educación, Artes e Inclusión recibe trabajos ORIGINALES e INÉDITOS para publicación, de autores brasileños y extranjeros, con maestría o doctorado, que traten de temas en el campo de la Educación, Arte e Inclusión abordados en un campo amplio, comprendiendo el campo de la inclusión más allá de la Educación Especial. Investigaciones resultantes de estudios teóricos, investigaciones, reflexiones sobre prácticas y discusiones concretas. Excepcionalmente podrán ser publicados artículos de autores brasileños o extranjeros editados anteriormente en libros y periódicos que tengan circulación restringida en Brasil. Esta decisión queda a cargo del Consejo Editorial. Las principales temáticas de la Revista son: la Educación, el Arte, la Inclusión y sus temas relacionados. La revista podrá organizar eventualmente un expediente temático.

 

La revista Educación, Arte e Inclusión acepta:

1. Artículo: original e inédito, con contribución de carácter académico y / o técnico-científico destinada a divulgar resultados de investigación científica, de naturaleza empírica, experimental o conceptual (mínimo de 18 páginas y máximo de 25 páginas, incluyendo títulos, resúmenes, tablas, figuras, mapas, notas y referencias). Máximo de 3 (tres) autores por artículo.

2 - Relatos de experiencia: descripción y análisis de experiencias desarrolladas en propuestas educativas, con discusiones relevantes para el área temática de la revista (mínimo de 18 páginas y máximo de 25 páginas, incluyendo títulos, resúmenes, tablas, figuras, mapas, notas y referencias). Máximo de 3 (tres) autores por relato de experiencia.

 

3- Entrevistas: realizadas con investigadores, teóricos y profesionales del área que puedan contribuir a discusiones relevantes sobre los temas vinculados (máximo de 10 páginas, incluyendo datos de los autores, datos del entrevistado, local y fecha de la entrevista). Máximo de 2 (dos) autores por entrevista.

 

La periodicidad de la Revista es anual (a partir de 2021). Por lo tanto, el sistema opera a través de flujo continuo (recepción de artículos en todo momento). 

Los artículos son siempre evaluados por dos personas con la modalidad de doble ciego (blind peer review), respetando el porcentaje del 75% de los evaluadores externos a la institución y / o país de la institución. Cuando hay diferencia entre los dos evaluadores (as) el equipo editorial somete el texto a un tercer evaluador para desempate. (Más detalles en: Proceso de revisión por pares)

 

DATOS DE LOS AUTORES:

1. Se aceptarán trabajos con un máximo de 3 (tres) o autores para artículos e informes de experiencia, y 2 (dos) o autores para entrevistas.

2. La identificación de la autoría se realizará en el propio sistema, en el momento de la presentación a la que solo tendrá acceso el editor. NO SE DEBE CONTENER NINGÚN TIPO DE IDENTIFICACIÓN DE AUTORIDAD EN EL ARCHIVO DE TEXTO.

3. Al registrarse para la colaboración como autor, proporcione TODA la información completa, principalmente: nombre completo, institución (nombre completo, sin abreviaturas), correo electrónico actualizado, ORCID iD y resumen actualizado de la biografía académica.

ATENCIÓN: los nombres deben estar completos, sin abreviaturas, con la primera letra de cada nombre y apellido en mayúsculas. En casos de coautoría, todos los autores deben estar registrados al enviar el trabajo.

 

FORMATACIÓN DEL TEXTO:

ADVERTENCIA Lea atentamente y siga cuidadosamente el formato requerido a continuación. ¡Cuanto más apropiado sea su trabajo para el formato requerido, más rápido pasará por el proceso de revisión inicial! Los artículos que no cumplan con el formato serán devueltos y solo procederán a la revisión por pares después de los ajustes necesarios.

 

Idiomas: textos serán aceptados en portugués, inglés o Español.

1. Layout: hoja A4,

2. Márgenes: izquierdo y superior 3 cm; derecho e inferior 2 cm,

3. Fuente: Arial, 12

4. Espaciado: 1,5 líneas

5. Alineación: Justificado,

6. Párrafo - Retroceso primera línea: 1,25cm

7. Formato: DOC o DOCX.

8. Editor de texto: Word for Windows 6.0 o posterior.

9. Los subtítulos deben estar en letra mayúscula (fuente 12) y numerados.

10. Las figuras deben numerarse; contener título (fuente 9, espaciado simple) y fuente de la imagen.

11. Las referencias deben tener el título en negrita y seguir demás normas de la ABNT.

 

La primera página del artículo debe contener:

• Título portugués, centrado, con la primera letra mayúscula y las otras minúsculas, negrita, tamaño 14.

• Título en lengua extranjera (inglés o español), centralizado, con la primera letra mayúscula y las otras minúsculas, negrita, tamaño 14.

• Resumen en portugués: Mínimo 150 palabras - 200 palabras como máximo, justificado, que contiene campo de estudio, objetivo, método, resultados y conclusiones, tamaño 11, interlineado sencillo.

• Palabras clave: de tres a cinco palabras clave en portugués, separados por punto y coma, tamaño de 11.

• Resumen en lengua extranjera (inglés o español): mínimo 150 palabras - máximo 200 palabras, alineación justificada, conteniendo campo de estudio, objetivo, método, resultado y conclusiones, tamaño 11, espaciamiento simple.

• Palabras clave, en lengua extranjera (inglés o español): de tres a cinco palabras clave, en lengua extranjera, separados por punto y coma, tamaño 11.

• Los títulos RESUMEN / ABSTRACT / RESUMEN: deben estar alineados a la izquierda, escrito en letra mayúscula y en negrita.

• Los títulos Palabras clave / Keywords / Palabras clave: deben estar alineadas a la izquierda, primera letra en mayúscula y en negrita.

• Si el autor quiere producir su texto o un resumen en otro idioma, aparte de los ya mencionados, se puede añadir el resumen y las palabras clave en su idioma añadido al portugués y Inglés.

 

ADVERTENCIA: Al completar los metadatos de envío, el título del artículo también debe escribirse en la primera letra en mayúsculas y las otras minúsculas.

 

MATERIALES GRÁFICOS:

El trabajo puede contener un máximo de 10 imágenes.

Se deben utilizar con fotografías nítidas (300 DPI), gráficos y / o tablas, que deberán ser debidamente subtitulados.

Nota: El sistema no acepta archivos grandes (máximo de 3Mb). Si tiene problemas de envío, intente reducir el tamaño utilizando la compresión de imágenes de Word.

Imágenes: Las imágenes se deben centralizar en la página, sin texto de los lados. 

Cuadros: Deben acompañarse de cabecera que permita comprender el significado de los datos reunidos, sin necesidad de referencia al texto.

Tablas, cuadros: El contenido debe colocarse en fuente 9, espaciado simple.

Leyendas: Fuente 9, espaciamiento simple, centralizadas, inmediatamente debajo del elemento que hace referencia.

 

CITAS:

Las citas con más de tres líneas, deberán ser recortadas en 4 cm del margen izquierdo, alineación justificada, espacio simple, fuente 11, sin itálico, sin comillas. Las citas se indicarán en el cuerpo del texto por llamadas así: (CHAUI, 2002: 57).

 

Citación con hasta tres líneas: sin retroceso, en el propio cuerpo del texto, entre comillas, seguida de la indicación bibliográfica (CHAUI, 2002: 57).

 

Citas en otros idiomas:

De fragmentos teóricos: el autor podrá hacer la traducción en el propio cuerpo del texto, seguida de la referencia bibliográfica y de la observación "Traducción nuestra". (Por ejemplo, en el caso de las mujeres). También puede, si lo desea, colocar el fragmento en la lengua original en pie de página, con la expresión: Cf. Trecho original: e insertar el texto entre comillas.

De fragmentos literarios: el autor podrá hacer la traducción en el propio cuerpo del texto, seguida de la referencia bibliográfica y de la observación "Traducción nuestra". (En el caso de las mujeres). El autor, obligatoriamente, deberá colocar el fragmento en la lengua original en pie de página, con la expresión: Cf. Trecho original: e insertar el texto entre comillas.

Notas explicativas:

Evitar las notas al pie. Si es necesario, colocarlas al final de la página, fuente tamaño 10, espaciado simple. No utilizar notas a pie de página para referencia bibliográfica, las referencias deben ser presentadas en el propio texto. (Por ejemplo, en el caso de las mujeres).

 

REFERENCIAS:

Referencias bibliográficas: usar sólo la palabra "REFERENCIAS" (negrita, letra mayúscula y alineada a la izquierda). 

Se deben presentar en las referencias solamente las obras que fueron efectivamente citadas en el cuerpo del texto. Cada referencia debe colocarse en un espaciado simple.

Las referencias deben ser colocadas en orden alfabético al final del texto, siguiendo la ABNT.

 

POLÍTICA EDITORIAL

La publicación de artículos está condicionada a dos opiniones de miembros del Consejo Editorial o de colaboradores ad hoc, evaluación a ciegas, respetando el porcentaje del 75% de evaluadores externos a la institución y / o país de la institución.

La selección de artículos para publicación toma como criterios básicos su contribución a la Educación o el Arte, o al tema de la Inclusión ya la línea editorial de la Revista, la originalidad del tema o del tratamiento dado al mismo, así como la consistencia y el rigor del abordaje teórico y metodológico. Las eventuales modificaciones de estructura o de contenido, sugeridas por los pareceristas o por la Comisión Editorial, sólo serán incorporadas mediante concordancia de los autores.

Los originales deberán ser enviados a la Comisión Editorial por medio del sistema de envío Electrónico en la dirección: http://www.periodicos.udesc.br/index.php/arteinclusao/login. Para hacer el envío es necesario realizar un registro en la revista.

Especial atención al registro: en el nombre completo, sin abreviaturas, queda en letra mayúscula sólo la primera letra del nombre y apellido. El título del trabajo también debe ser escrito en primera letra mayúscula y minúsculas. En los casos de coautoría, todos los autores deben ser inscritos en el acto de la sumisión del trabajo.

Artigos

Abrange textos originais e inéditos, com contribuição de caráter acadêmico e/ou técnico-científico destinada a divulgar resultados de pesquisa de científica, de natureza empírica, experimental ou conceitual. Os artigos devem apresentar uma contribuição original para o campo de pesquisa específico e precisam apresentar potencial para servir de base para outros estudos e pesquisas.

Relatos de Experiência

Abrange textos que apresentam descrição e análise de experiências desenvolvidas em propostas educacionais, com discussões relevantes para a área temática da revista.

Entrevista

Abrange produções textuais de entrevistas realizadas com pesquisadores, teóricos e profissionais da área, que possam contribuir para discussões relevantes sobre os temas vinculados a área temática da Revista.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.