University pedagogical museums in educating cities of the present time: popularization of the educational historical heritage

Authors

DOI:

https://doi.org/10.5965/2175180312312020e0201

Abstract

Claiming the importance of education in the city is a historical demand and an emerging challenge for today's society, which is charged with ensuring the cultural and educational development of its inhabitants. The History of Education as a scientific discipline, has in its hands the opportunity to develop its own scientific dissemination policy that brings educational historical knowledge closer to society, in order to value the culture of the schoolinvolving citizens in the study and dissemination of educational heritage. Recently history has shown that in the process of socialization and dissemination of knowledge to the community, universities have an important role. This descriptive article attemptsto argue that the educational history research community finds in the university pedagogical museums a new didactic resource to disseminate the historical educational heritage knowledge and develop its sociocultural commitment to society. The work, focusing on the case study of the Pedagogical Museum of the Faculty of Educational Sciences of the University of Seville (Spain), tries to study its role in the development of its dissemination and knowledge transfer function to bring heritage closer educational to those who make up the city, detailing the set of forms, actions and outreachdissemination activities they carry out. It concludes that through these, the museum contributesto foster a historical-educational culture in the citizenship.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Pablo Álvarez Domínguez, Universidad de Sevilla

Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social.
Área de conocimiento: Teoría e Historia de la Educación.
Secretario de la Sociedad Española para el Estudio del Patrimonio Histórico Educativo (SEPHE).
Secretario del Museo Pedagógico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla.

References

ALCÍBAR, Miguel. Comunicación pública de la ciencia y la tecnología: una aproximación crítica a su historia conceptual. Arbor: ciencia pensamiento y cultura, Madrid, v. 191, n. 773, p. 1-13, 2015.

ALARCÓN, Eva. La divulgación científica en Europa. Uciencia: revista de divulgación científica de la Universidad de Málaga, n. 11, p. 48-49, jun. 2013.

ALFIERI, Fiorenzo. Los recursos educativos de la ciudad. In: CONGRESO INTERNACIONAL DE CIUDADES EDUCADORAS, 1., 1991, Barcelona. Documentos finales […]. Barcelona: Ayuntamiento de Barcelona, 1991.

ALONSO, Luis; GARCÍA, Isabel. Diseño de exposiciones: concepto, instalación y montaje. Madrid: Alianza Editorial, 2010.

ÁLVAREZ, Pablo. Los museos pedagógicos en España: entre la memoria y la creatividad. Gijón: Trea y EUS, 2016.

ÁLVAREZ, Pablo; NÚÑEZ, Marina; REBOLLO, Maria José. El museo pedagógico de la facultad de ciencias de la educación de la universidad de Sevilla: una obra en tres actos. In: ÁLVAREZ, Pablo (ed.). Los museos pedagógicos en España: entre la memoria y la creatividad. Gijón: Trea y EUS, 2016. p. 33-46.

ÁLVAREZ, Pablo; PAYÀ, Andrés. Los museos pedagógicos universitarios en España: tradición y futuro ante la difusión del patrimonio histórico educativo. In: RIVERA, R. Daniel; GARCÍA, Isabel (coords.). In: CONGRESO INTERNACIONAL MUSEOS UNIVERSITARIOS, 1., 2015, Madrid. Actas […]. Madrid: CIMU, 2015. p. 237-242. Tema: Tradición y futuro.

ANDER-EGG, Ezequiel. La ciudad educadora como forma de fortalecimiento de la democracia y de una ciudadanía activa y convivencial. Córdoba (Argentina): Editorial Brujas, 2008.

ANDRADE, Liliana. A cidade enquanto ferramenta didática ao serviço do ensino da história. In: GUZMÁN, María (coord.). Patrimonio y educación una propuesta integradora. Granada, Junta de Andalucía: Universidad de Granada y Grupo de Investigación Patrimonio y Educación (HUM-221), 2016. p. 245-247.

ARIÑO, Antonio. The cultural mission of universities. Debats, Valencia, v. 131, n. 2, p. 81-102, 2017.

ARIÑO, Antonio. Entre la candidesa i el cinisme: comunicar la ciència en el segle XXI. Mètode: Revista de difusió de la investigació, Valencia, v. 1, n. 100, p. 38-45, 2019.

ASCENZI, Anna; BRUNELLI, Marta; MEDA, Juri. School museums as dynamic áreas for widening the heuristic potential and the socio-cultural impact of the history of education. a case study from Italy. Paedagogica Historica: International Journal of the History of Education, 10 dec. 2019. Disponible en: https://doi.org/10.1080/00309230.2019.1660387. Acceso en: 1 abr. 2020.

BELENGUER, Mariano. Información y divulgación científica: dos conceptos paralelos y complementarios en el periodismo científico. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, Madrid, n. 9, p. 43-53, 2003.

BORDIGNON, Fernando Raúl. Laboratorios de innovación ciudadana, espacios para el hacer digital crítico: virtualidad, educación y ciencia. In: GUZMÁN, María (coord.). Patrimonio y educación una propuesta integradora. Granada, Junta de Andalucía: Universidad de Granada y Grupo de Investigación Patrimonio y Educación (HUM-221), 2016. p. 293-300.

BOSCH, Eulàlia (ed.). Educación y vida urbana: 20 años de ciudades educadoras. Madrid: Santillana, 2008.

BOYER, Myriam. Les musées de l’école et de l’éducation: un champ muséal quantitativement significatif mais difficile à cerner. Muséologies, Montréal (Québec), n. 52, p. 104-129, 2011.

CALVO, Manuel. Objetivos y funciones de la divulgación científica. Acta. Manual formativo, Madrid, n. 40, p. 99-106, 2006.

CAMPS, Victoria. La fragilidad de una ética liberal. Barcelona: Ediciones UAB, 2018.

COMA, Laia; SANTACONA, Joan. Ciudad educadora y patrimonio: cookbook of heritage. Gijón: Trea, 2010.

DAMIANO, Elio. Didatticaed epistemología. Pedagogia e vita, Roma, n. 4, p. 75-106, Luglio/ag. 2004.

DÁVILA, Paulí; NAYA, Luís M. El museo de la educación de la universidad del País Vasco. Historia de la Educación: Revista Interuniversitaria, Salamanca, n. 36, p. 482-485, 2017.

DEL POZO, Juan Manuel. El concepto de ciudad educadora, hoy. In: BOSCH, Eulàlia (ed.). Educación y vida urbana: 20 años de ciudades educadoras. Madrid: Santillana, 2008. p. 25-31.

DÍEZ, Enrique Javier; RODRÍGUEZ, Juan Ramón. La “polis” secuestrada: propuestas para una ciudad educadora. Gijón: Trea, 2018.

ESCOBAR-ORTÍZ, Jorge M. La apropiación social de la ciencia y la tecnología como eslogan: un análisis del caso colombiano. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, Buenos Aires, n. 13, v. 38, p. 29-57, 2018. Disponible en: http://ojs.revistacts.net/index.php/CTS/article/view/65. Acceso en: 1 abr. 2020.

ESCOBAR-ORTÍZ, Jorge M.; RINCÓN-ÁLVAREZ, Andrés. La divulgación científica y sus modelos comunicativos: algunas reflexiones teóricas para la enseñanza de las ciencias. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, Medellín, n. 10, v. 1, p. 135-154, 2019.

ESCOLANO, Agustín. Sherlock Holmes goes to school. Etnohistory of school and educationalheritage. History of Education & Children’s Literature, Macerata, v. 2, p. 17-32, 2010.

FERNÁNDEZ, Magda. Los museos, espacios de cultura, espacios de aprendizaje. IBER. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Barcelona, n. 36, p. 55-61, abr./jun. 2003.

FREITAS, Normanda. Uma reflexao sobre patrimonio. Revista do Professor: Museu da República, Rio de Janeiro, n. 1, p. 4-7, 2009.

GARCÍA, Sol. Los retos de los museos en el siglo XXI, según sus responsables. ARS Magazine: Revista de Arte y Coleccionismo, Madrid, n. 47, p. 1-2, 2020. Disponible en: https://arsmagazine.com/los-retos-de-los-museos-en-el-siglo-xxi-segun-sus-directores/. Acceso en: 20 abr. 2020.

GÓMEZ, María Nieves. Acerca del concepto de museo pedagógico: algunos interrogantes. In: JIMÉNEZ, Alfredo et al. (coord.): Etnohistoria de la escuela: XII Coloquio Nacional de Historia de la Educación. Burgos: Universidad de Burgos, Sociedad Española de Historia de la Educación, 2003. p. 817-828.

GONZÁLEZ, Teresa. Los Museos Pedagógicos. Museos vivos de la Educación. El día digital, Castilla La Mancha, p. 12, 31 agosto, 2000. Disponible en: https://eldiadigital.es/ . Acceso en: 20 abr. 2020.

GUZMÁN, María (coord.). Patrimonio y educación: una propuesta integradora. Granada, Junta de Andalucía: Universidad de Granada y Grupo de Investigación Patrimonio y Educación (HUM-221), 2016.

HAMEL, Jacques; DUFOUR, Stephane; FORTIN, Dominic. Case studymethods. California: Sage Publications, 1993.

HARRIS, Marvin. Teorías sobre la cultura en la era posmoderna. Barcelona: Crítica, 2007.

JUAN, Víctor. Museos Pedagógicos: la memoria recuperada. Huesca: Museo Pedagógico de Aragón, 2008.

LASCURAIN, María Luisa; SANZ, Elías. La divulgación científica en el entorno universitario. In: MANUEL, María; SANZ, Elías (coords.). ENCONTRO IBÉRICO EDIBCIC, 4., 2009, Coimbra. Actas […]. Coimbra: Universidade de Coimbra, 2009. v. 1, p. 507-515. Tema: A ciência da informação criadora de conhecimento.

LÓPEZ, Ramón. Historia de la escuela y cultura escolar: dos décadas de fructíferas relaciones. La emergente importancia del estudio sobre el patrimonio escolar. Cuestiones Pedagógicas, Sevilla, n. 22, p. 17-42, 2013.

MARTÍN, Bienvenido; RAMOS, Isabel. La vida y el pensamiento del docente: testimonio de la memoria, patrimonio educativo: Museo pedagógico de la universidad de Salamanca. In: JUAN, Víctor. Museos Pedagógicos. La memoria recuperada. Huesca: Museo Pedagógico de Aragón, 2008. p. 69-80.

MAYORDOMO, Alejandro. El legado de las voces y los escritos: su valor como testimonio de la cultura escolar. Ridphe-R: Revista Iberoamericana de Patrimonio Educativo, Campinas, v. 6, p. 1-31, 2020. Disponible en: https://econtents.bc.unicamp.br/inpec/index.php/ridphe/article/view/13504/8840. Acceso en: 10 abr. 2020.

MEDA, Juri. Musei della scuola e dell’educazione: ipotesi progettuale per una sistematizzazione delle iniziative di raccolta, conservazione e valorizzazione dei beni culturali delle scuole. History of Education & Children’s Literature, Macerata, v. 5, n. 2, p. 489-501, 2010.

MEDINA, Miguel Ángel. La divulgación también es ciencia, la divulgación también es educación. Encuentros en la Biología, Málaga, v. 5, n. 138-139, p. 17-18, 2012.

MENDIZÁBAL, Gabriela. Divulgación de las Ciencias Sociales. Inventio, Morelos, n. 26, p. 1-2, 2016.

MENEZES, Maria Cristina (org.). Desafios Iberoamericanos: o patrimônio histórico-educativo em rede. Campinas: CIVILIS/UNICAMP-RIDPHE-CME/USP, 2016.

MARTÍNEZ, Silvia et al. Didáctica patrimonial y difusión de la cultura. In: GUZMÁN, María (coord.). Patrimonio y educación una propuesta integradora. Granada, Junta de Andalucía: Universidad de Granada y Grupo de Investigación Patrimonio y Educación (HUM-221), 2016. p. 329-335.

MOGARRO, Maria Joao. Educaçao e patrimonio cultural: escolas, objetos e practicas. Lisboa: Ediçoes Colibri; Instituto de Educação, 2015.

MORENO, Pedro Luis. La historiografía del patrimonio educativo en España: un balance crítico. Educar em Revista, Curitiba, n. 58, p. 87-102, 2015.

PAREJO, Macarena; MARTÍN, Daniel; VIVAS, Agustín. La divulgación científica: estructuras y prácticas en las universidades. Barcelona: Gedisa, 2017.

PÉREZ, Patricia. ¿La ciudad puede llegar a ser educadora? Iconos. Revista de Ciencias Sociales, Quito, n. 23, p. 127-142, sept. 2005.

PERRAULT, Sarah. Communicating popular science: from deficit to democracy. New York: palgrave macmillan, 2013.

POSSAMAI, Zita Rosane. Patrimônio e história da educação: aproximações e possibilidades de pesquisa. História da Educação, Pelotas: UFPel, v. 16, p. 127-139, 2012.

POSSAMAI, Zita Rosane. O lugar do patrimônio na operação historiográfica e o lugar da história no campo do patrimonio. Anos 90, Rio Grande do Sul, v. 25, n. 48, p. 23-49, 2018.

PUEBLA, Florencia. Los estudios de público como herramientas para analizar la relación entre sociedad y patrimonio. Intervención, Ciudad de México, n. 8, p. 13-25, jul/dic. 2013.

QUIÑÓNEZ, Herly A. Divulgación científica y tecnología: teoría y práctica periodística para la producción del documental”. Razón y Palabra, Monterrey, n. 77, agosto/oct. 2011. Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/varia/77%20 5a%20parte/70_Quinonez_V77.pdf. Acceso en: 22 abr. 2020.

RABAZAS, Teresa; RAMOS, Sara. El laboratorio/museo de historia de la educación “M.B. Cossío” de la facultad de educación de la UCM. Estado de las colecciones y líneas de actuación. In: MENEZES, Maria Cristina (org.). Desafios Iberoamericanos: o patrimônio histórico-educativo em rede. Campinas: CIVILIS/UNICAMP-RIDPHE-CME/USP, 2016. p. 229-256.

RABAZAS, Teresa; RAMOS, Sara. Los museos pedagógicos universitarios como espacios de memoria y educación. História da Educação, Rio Grande do Sul, n. 53, v. 21, p. 100-119, 2017.

RAICHVARG, Daniel; JACQUES, Jean. Savants et ignorants: une histoire de la vulgarisation des sciences. Francia: Seuil, 1992.

RUÍZ, Julio. Historia y museología de laeEducación: despegue y reconversión de los museos pedagógicos. Historia de la educación: Revista interuniversitaria, Salamanca, n. 25, p. 271-290, 2006.

RUÍZ, Julio. El patrimonio histórico-educativo: su conservación y estudio. Madrid: Biblioteca Nueva, 2010.

SANTACANA, Joan; HERNÁNDEZ, Francisco J. Museología crítica. Gijón, TREA Ediciones, 2006.

SCE: SEVILLA, CIUDAD EDUCADORA. Actuación educativa. Sevilla: Delegación de Educación y Gobierno Interior, Ayuntamiento de Sevilla, 2006.

SILVA, Alexandra L. da; ORLANDO, Evelyn de A. Memória e patrimônio na história da educação: possibilidades e desafíos. Cadernos de História da Educaçao, Ubèrlandia, v. 18, n. 2, p. 425-444, 2019.

SOLANAS, Isabel, MARTORELL, Cristina; SERRA, Carolina. La divulgación científica en ciencias sociales a través de las exposiciones: un estudio de caso. Historia y Comunicación Social, Madrid, v. 18, p. 815-826, nov. 2013. Número especial.

TRILLA, Jaume. Ciudades educadoras: bases conceptuales. In: SABBAG, Maria Amelia (org.). Cidades Educadoras. Curitiba: UFPR, 1997.

TONUCCI, Francesco. La ciudad de los niños: un modo nuevo de pensar la ciudad. Barcelona: Graó, 2015.

TRENCHER, Gregory et al. Beyond the third mission: Exploring the emerging university function of co-creation for sustainability. Science and Public Policy, Londres, n. 2, v. 41, p. 151-79, 2014.

VIVAS, Agustín; PAREJO, Macarena; MARTÍN, Daniel. Divulgación científica y función social en las universidades. Madrid: Pirámide, 2018.

YACUZZI, Enrique. El estudio de caso como metodología de investigación: teoría, mecanismos causales, validación. Inomics, Berlín, n. 1, p. 296-306, 2005.

Published

2020-10-27

How to Cite

ÁLVAREZ DOMÍNGUEZ, Pablo. University pedagogical museums in educating cities of the present time: popularization of the educational historical heritage. Tempo e Argumento, Florianópolis, v. 12, n. 31, p. e0201, 2020. DOI: 10.5965/2175180312312020e0201. Disponível em: https://periodicos.udesc.br/index.php/tempo/article/view/2175180312312020e0201. Acesso em: 29 jun. 2024.