Una silla enorme y muy inclinada: El diseño de objetos como dramaturgia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5965/2595034701292024341

Palabras clave:

dramaturgia, diseño de objetos, teatro de objetos, teatro de títeres

Resumen

La etapa iprevia al trabajo en escena ya es dramaturgia: la elección de un objeto, su intervención, combinación, fusión en otro nuevo o su realización desde un punto cero. Este artículo investiga sobre la relación entre objeto, texto, cuerpo , espacio y estructura dramática a  tra´ves de la articulación entre experiencia y conceptualización 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Javier Swedzky, UNSAM

Começa a fazer documentário e teatro de objetos em Córdoba com Graciela Ferrari (do grupo LTL dirigido por María Escudero). Estudar cinema; marionetes na ESNAM, École Nationale Supérieure des Arts de la Marionnette de Charleville-Mézières, e pedagogia teatral na Univ Paris III, França. Trabalha em conjunto com El Periférico de Objetos e com Marie Vayssières (atriz e assistente de Tadeusz Kantor). Escreve, atua, interpreta, dirige obras para crianças e adultos onde desenvolve uma linguagem em que coexistem bonecos, objetos e pessoas. Apresenta seus trabalhos, acompanha projetos e ministra treinamentos na Argentina e no exterior. Pesquisa teatro de objetos e tem artigos publicados em livros e revistas especializadas. Desenvolve o projeto Companhia ao pé da cama no Hospital Garrahan. Atualmente leciona Dramaturgia para Teatro de Objetos na Universidade Nacional das Artes, UNA, Buenos Aires. É codiretor do Bacharelado em Artes Cênicas e coordena o Foco em Teatro de Bonecos e Objetos da Escola de Arte e Patrimônio da Universidade Nacional de San Martín, Buenos Aires.

Citas

ALVARADO, Ana. El teatro de objetos, manual dramatúrgico. Buenos Aires: Inteatro, 2015, Pg.8.

CALVINO, Ítalo. El castillo de los destinos cruzados. Buenos Aires: Ediciones Librería Fausto, 1977.

DANAN, Joseph. Qué es la dramaturgia y otros ensayos. México: Paso de Gato, 2012. p. 86.

DE BOZZI, Pénélope, OROZA, Ernesto. Objets Réinventés, la création populaire à Cuba. Atenas: Éditions Alternatives, 2002.

DEL CUETO, Carla; LUZZI, Mariana. Rompecabezas. Transformaciones en la estructura social de la Argentina, 1983-2008. Buenos Aires: Biblioteca Nacional-UNGS, 2008.

FOUCAULT, Michel. Arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2008.

KOPYTOFF, Igor. La biografía cultural de las cosas: La mercantilización como proceso. In: Appadurai Arjun: La vida social de las cosas, perspectiva cultural de las mercancías. México: Editora Grijalbo, 1986, p. 89-125.

LARIOS, Shaday. Escenarios Post Catástrofe. Filosofía Escénica del desastre. In: Premio Internacional de Ensayo Teatral 2010. Bilbao: Artezblay y Paso de Gato, 2011.

LATOUR, Bruno. Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Ediciones Manantial, 2008.

MATTEOLI, Jean-Luc. L’objet pauvre. Mémoire et quotidien sur les scènes contemporaines françaises. Rennes: Presses Universitaires de Rennes, 2011, p. 43- 48.

OROZA, Ernesto. Rikimbli. Une étude sur la débobéissance technologique et quelques formes de réinvention. Saint – Ètienne: Publications de l’Unversité de Saint-Ètienne, 2008.

SWEDZKY, Javier. Las arrugas del saco. In: Saverio: Revista Cruel de Teatro. Teatro de títeres y Objetos. Año 5 no18. Buenos Aires, Septiembre 2012.

_________________. Escribir para las cosas. Artículo. In: Ana Alvarado (comp.) Cosidad, Carnalidad y Virtualidad. Buenos Aires: UNA – Universidad Nacional de las Artes, 2018, p. 83.

Descargas

Publicado

2024-05-10

Cómo citar

SWEDZKY, Javier. Una silla enorme y muy inclinada: El diseño de objetos como dramaturgia. Móin-Móin - Revista de Estudios sobre Teatro de Formas Animadas, Florianópolis, v. 1, n. 29, p. 341–360, 2024. DOI: 10.5965/2595034701292024341. Disponível em: https://periodicos.udesc.br/index.php/moin/article/view/24682. Acesso em: 30 jun. 2024.